Villa Montes inició la semana de manera normal, no se acató el paro cívico nacional pero el sector gremial se pronunció en contra de la ley de legitimación de ganancias ilícitas, que espera ser tratada en la cámara de senadores.
La ejecutiva de la federación de gremiales, Gaby de Gandarillas fue enfática en señalar que las autoridades fueron electas para luchar y trabajar en favor del pueblo y no para “castigar al pueblo de Bolivia con leyes foráneas, traidas de otros países”, con esas palabras hizo conocer que en una reunión de emergencia con todas las asociaciones de comerciantes determinaron emitir un voto resolutivo.
Pese a que este sector no acató el paro cívico, en el voto resolutivo se expresa el rotundo rechazo a dicha ley y el sector se declara en emergencia:
“El comité ejecutivo de la federación de gremiales no acata el paro cívico porque no nos representa, sin embargo, rechaza contundentemente el proyecto de ley planteado al congreso. Si el gobierno quiere luchar contra el narcotráfico que promulgue una ley específica contra los narcotraficantes y el contrabando.
El comité ejecutivo de la federación de gremiales no acepta la promulgación de esta ley que va en desmedro de economía nacional y se declara a partir de este momento en estado de emergencia y alerta a las determinaciones que pudieran tomar los senadores y diputados de nuestro estado plurinacional”, reza parte del documento, que se hizo público este lunes 11 de octubre.
Para hacer conocer esta postura los gremiales llegaron a la plaza principal con una inmensa bandera boliviana y cada dirigente portó el estandarte de su asociación como muestra de unidad en las determinaciones.