Monseñor Aurelio Pesoa expresó su optimismo por este relacionamiento interinstitucional y su confianza en la construcción de mejores días para los niños y jóvenes, dando continuidad a la obra educativa de la Iglesia.

 

La Paz, 30 de septiembre (ANF).- La Iglesia Católica y el Ministerio de Educación firmaron la víspera una enmienda al convenio sectorial de cooperación interinstitucional en el Ámbito de la Educación. 
 
La enmienda firmada tiene por objeto generar espacios de colaboración mutua, respetar los derechos consagrados en el marco constitucional y legal, acordar obligaciones, desarrollar estrategias, así como acciones concertadas en materia de educación y operativizar los acuerdos establecidos en el Convenio Marco del 20 de agosto de 2009, firmado entre el Estado Plurinacional y la Iglesia Católica en Bolivia.
 
Monseñor Aurelio Pesoa, Secretario General de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), expresó su optimismo por este relacionamiento interinstitucional y su confianza en la construcción de mejores días para los niños y jóvenes, dando continuidad a la obra educativa de la Iglesia.
 
Destacó que la tradición del Derecho Eclesiástico Boliviano muestra que parte importante de la labor y obra de la Iglesia Católica en Bolivia, ha estado dedicado a las obras sociales en temas de salud, educación y hogares de acogida, siempre con carácter subsidiario, “motivo por el cual poco a poco se va reduciendo, dejando paso así al propio Estado para que se haga cargo de esta atención”.
 
La autoridad eclesial deseó que, a través de este caminar, se dé continuidad al servicio educativo que la Iglesia Católica tiene comprometido. Asimismo, manifestó su confianza en que, en el marco de la libertad religiosa y la identidad institucional de las Unidades Educativas de la Iglesia, sea posible “seguir construyendo y compartiendo días mejores para nuestros niños y jóvenes, acompañando a las familias que vienen enfrentando innumerables desafíos en la formación y acompañamiento de sus hijos”.
 
El convenio, que tiene una duración de tres años, fue firmado en el salón Avelino Siñani, del Ministerio de Educación. Participaron del acto el ministro de Educación, Adrián Quelca, el Nuncio apostólico en Bolivia, Mons. Ángelo Accattino, el Cardenal de Bolivia, Toribio P. Ticona, el Secretario general de la Conferencia Episcopal Boliviana, Mons. Aurelio Pesoa, entre otros.
 
/ANF/
  • Gobierno promulga D.S. 4760 que oficializa la reprogramación del censo para el 2024 Seguir Leyendo....
  • Yacuiba y Villazón se movilizan en rechazo a controles de la Aduana Seguir Leyendo....
  • CC envía cartas a clubes de fútbol para que no participen en la Copa Evo 2022 Seguir Leyendo....
  • Tras saber que argentinos ahorran en bolivianos, Viceministro muestra "orgullo" por la moneda Seguir Leyendo....
  • Presidente Arce instruye a Justicia investigar denuncia de "narcoaportes" al MAS Seguir Leyendo....

NIke Hor

Ultimas Publicaciones

Jueves, Julio 21, 2022
Foto: U.E. Octavio Campero Echazú/RRSS El Gobierno nacional...
Jueves, Julio 14, 2022
Foto: Censista Boliviana/Internet Desde la jornada pasada yace en la...
Jueves, Julio 14, 2022
Foto: Puente Internacional Yacuiba-Salvador Mazza/Internet Los...
Viernes, Julio 08, 2022
Foto: Evo Morales/Internet El torneo es para clubes de la categoría...
Miércoles, Julio 06, 2022
Foto: Viceministro Álvaro Ruiz/Plurinacional Noticias Después de que...
Martes, Julio 05, 2022
Foto: Diputado Rolando Cuellar (MAS)/ERBOL Rolando Cuellar (MAS) la...
Viernes, Junio 17, 2022
Foto: Controles policiales/Internet Desde el 2020, hasta lo que va...
Martes, Junio 14, 2022
Foto: Leonardo Loza y David Choquehuanca/Composición El...
Jueves, Junio 09, 2022
Foto: La expresidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, tras su...

6640328795618550973