El ministro confirmó además que se usarán los mecanismos legales que permitan confiscar los bienes adquiridos con recursos obtenidos a partir de hechos de corrupción y legitimación de ganancias ilícitas.
El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima Magne, informó que esta cartera de Estado a través del Viceministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, se constituirá en parte querellante en el caso de los supuestos 800 ítems fantasmas generados al interior de la Alcaldía cruceña durante la pasada gestión.

“El Viceministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, a la cabeza de la viceministra Susana Ríos, se ha apersonado en el caso, nosotros vamos a constituirnos como parte querellante en ese proceso y vamos a hacer seguimiento al mismo”, indicó Lima en Bolivia TV.

El Ministerio Público sigue el caso de oficio y estableció una comisión de fiscales que arribó a Santa Cruz a fin de garantizar la transparencia en las investigaciones en las que también han sido involucrados otros exfuncionarios municipales y la exalcaldesa Angélica Sosa. “Es un caso que va a tener la atención de todos los niveles del Estado”, aseguró Lima.

La autoridad señaló que ante “un caso de legitimación de ganancias ilícitas fruto de la corrupción, en este caso de un nivel municipal, se activarán todas las herramientas para investigar y sancionar el caso de corrupción ocurrido al interior del municipio cruceño en el marco del debido proceso”.

El responsable de Justicia anticipó que se usarán los mecanismos que permitan confiscar los bienes adquiridos con recursos obtenidos a partir de hechos de corrupción y legitimación de ganancias ilícitas, para recuperar dichos recursos económicos en bien de la población cruceña.

Lima también lamentó que se haya dado a conocer que un caso similar fue archivado por los administradores de justicia de Santa Cruz, pese a las pruebas colectadas.

“No es el primer caso que se abre, un caso con las mismas características ha sido cerrado y rechazado, y estamos en la investigación pertinente para ver quiénes han instruido el cierre de ese caso, por qué se ha cerrado pese a los elementos que se tiene. Tengan la seguridad que no vamos a cesar con el esfuerzo de lograr que exista una justicia transparente y un debido proceso, los procesos no se cierran cuando hay pruebas y elementos de convicción para llevarlos adelante”, sostuvo.

  • Gobierno promulga D.S. 4760 que oficializa la reprogramación del censo para el 2024 Seguir Leyendo....
  • Yacuiba y Villazón se movilizan en rechazo a controles de la Aduana Seguir Leyendo....
  • CC envía cartas a clubes de fútbol para que no participen en la Copa Evo 2022 Seguir Leyendo....
  • Tras saber que argentinos ahorran en bolivianos, Viceministro muestra "orgullo" por la moneda Seguir Leyendo....
  • Presidente Arce instruye a Justicia investigar denuncia de "narcoaportes" al MAS Seguir Leyendo....

NIke Hor

Ultimas Publicaciones

Jueves, Julio 21, 2022
Foto: U.E. Octavio Campero Echazú/RRSS El Gobierno nacional...
Jueves, Julio 14, 2022
Foto: Censista Boliviana/Internet Desde la jornada pasada yace en la...
Jueves, Julio 14, 2022
Foto: Puente Internacional Yacuiba-Salvador Mazza/Internet Los...
Viernes, Julio 08, 2022
Foto: Evo Morales/Internet El torneo es para clubes de la categoría...
Miércoles, Julio 06, 2022
Foto: Viceministro Álvaro Ruiz/Plurinacional Noticias Después de que...
Martes, Julio 05, 2022
Foto: Diputado Rolando Cuellar (MAS)/ERBOL Rolando Cuellar (MAS) la...
Viernes, Junio 17, 2022
Foto: Controles policiales/Internet Desde el 2020, hasta lo que va...
Martes, Junio 14, 2022
Foto: Leonardo Loza y David Choquehuanca/Composición El...
Jueves, Junio 09, 2022
Foto: La expresidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, tras su...

6640328795618550973