Los marchistas aprobaron su agenda en el Parlamento Indígena este pasado jueves.
Santa Cruz, 1 de octubre (ANF).- El Parlamento Indígena aprobó su agenda 21-25 con 16 demandas, la mayoría dirigida al Gobierno nacional. Desde la anulación de resoluciones asentamientos ilegales, paralizar la actividad extractiva en territorios indígenas, identificar a traficantes de tierras, la asignación de 34 escaños especiales, la anulación de decretos sobre proyectos hidroeléctricos, hasta una reforma constitucional, entre otros.
1.- Tierra y territorio:
2.- Fondo indígena:
3.- Escaños especiales (Municipal, departamental y nacional):026 vulnera derechos políticos:
4.- Abrogación, derogación de leyes y normas que afectan a los pueblos y naciones indígenas:
5.- Autonomía indígena:
6.- Auditoría interna y Externa (ex fondioc, fondos indígenas departamentales, secretarias
departamentales de pueblos indígenas):
7.- Educación:
8.- Salud:
9.- Administración de justicia indígena:
10.- Pacto fiscal (ley de compensación histórica):
11.- Ley de la Amazonía:
12.- Límites TIPNIS (línea roja):
13.- Cumplimiento del acuerdo de Escazú:
14.- Censo 2022:
15.- Símbolo de las Naciones y Pueblos Indígenas:
16.- Reforma a la Constitución Política del Estado
Se incrementaron las demandas de 14 a 16 porque a raíz de que se fueron sumando pueblos indígenas a la movilización.
Mayor detalle en el documento: