Juan Carlos Salinas Cortez, Fernando Rojas Moreno .

En Santa Cruz, desde temprano, la Policía desplegó sus efectivos para evitar el cierre de las calles. Se usó gases lacrimógenos para dispersar a bloqueadores. En Cochabamba hubo peleas en los mercados.


¡Levántense de aquí!, ¡Se tienen que retirar! Fue el ‘saludo’ de la Policía que desde temprano llegó a los diferentes puntos de bloqueo instalados en la capital cruceña. ¿El objetivo? Evitar el cierre de las calles. En unas tuvieron éxito y en otras encontraron firme resistencias de las personas que estaban acatando el paro nacional.

En este tenso escenario. La violencia se anotó en primera fila. Por eso no fue casualidad que las puertas blindex de una clínica privada del tercer anillo y Doble vía a La Guardia se hagan añicos resultado del cruce de petardos y gases lacrimógenos. El enfrentamiento entre la Policía y los bloqueadores duró varios minutos y se extendió al cuarto anillo.

Otro foco de tensión fue el enfrentamiento, duro y prolongado, en el trayecto de la Radial 19. Era tal la densidad de los agentes químicos usados por los uniformados que los que estaban en los bloqueos tuvieron que salir corriendo para contraatacar con petardos.

¡Tenemos derecho! ¡Tenemos derecho! Gritaban los bloqueadores, mientras se ahogaban y no podían respirar, así se pudo evidenciar en los diferentes videos que se compartió en las redes.

 

Lo sucedido en Warnes, Saavedra, un camión embistiendo a varias personas, y en San José de Chiquitos fue la réplica violenta del epicentro generado en Santa Cruz. Grupos civiles con palos tratando de dejar expedita las calles y otros negando el paso en busca de hacer prevalecer su inconformidad con la Ley 1386.

Denuncias de encapuchados desbloqueando. Decomiso de bebidas alcohólicas en el cuarto anillo y Cristo Redentor fueron parte de la primera jornada del paro indefinido y multisectorial.

Potosí violento

 

En el primer día de paro multisectorial en la Villa Imperial se registraron incidentes entre sectores afines al partido gobernante MAS y vecinos y cívicos que acataban la medida de presión. De acuerdo con el vicepresidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Nelson Gutiérrez, los campesinos recorrieron varias calles del centro de la ciudad y, a su paso, por los puntos de bloqueos, procedieron a ejecutar actos vandálicos perpetrados con piedras, palos, látigos y dinamitas.

El dirigente cívico acusó al gobernador del partido en función de Gobierno, Jhonny Mamani, de estar detrás de la movilización del grupo de resistencia. Según Gutiérrez, el enfrentamiento dejó un saldo de al menos 10 personas heridas, aunque dijo que la cifra de lesionados es aún preliminar.

 

“En un consejo consultivo se evaluarán los acontecimientos suscitados hoy (por ayer) y definiremos las acciones a seguir. Lo cierto es que la lucha continúa y el paro es indefinido en tanto y en cuanto el Gobierno no anule la la Ley 1386 de lucha contra la legitimación de ganancias ilícitas”, apuntó Gutiérrez.

Cochabamba en tensión

La gran bandera nacional fue retirada de prisa. Un contingente de policías llegó al lugar. Se les notaba enérgicos. Formaron una masa compacta y avanzaron, en su camino lanzaron gases lacrimógenos. Esto pasó en el puente Pankuruma en Sipe Sipe (Cochabamba).

 

Así, pese a ser gasificados por la Policía, antes de la tranca de Suticollo, en la carretera que une Cochabamba con La Paz y Oruro, el sector del transporte pesado internacional y gremialistas de la Llajta aseguran que no darán su brazo a torcer y que la resistencia para reivindicar la anulación de la Ley 1386 de lucha contra la legitimación de ganancias ilícitas, continúa firme.

Varios socios de la organización fueron víctimas del desmedido uso de la fuerza por parte de efectivos policiales que arremetieron con agentes químicos contra los choferes y personas particulares que se sumaron al paro nacional, denunció el presidente de la Cámara Departamental de Transporte Cochabamba, Héctor Mercado.

El enfrentamiento entre comerciantes, a favor y en contra del paro, de diferentes mercados cochabambinos fue otro polo de tensión. Los insultos, gritos, ‘guerras’ con cáscaras de frutas y uno que otro jalón, no paso a mayores.

En Oruro

Según nuestro corresponsal en Oruro, Emilio Castillo, al promediar de las 10:30 de ayer un grupo de personas afines al MAS, salió con palos desde los ambientes de Radio Emisoras Bolivia, perteneciente a la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Oruro (Fesutco), los que recorrieron las calles de la ciudad confrontando a las personas que se ubicaban en los puntos de bloqueo.

Un grupo llegó hasta inmediaciones del hospital Obrero 4 perteneciente a la Caja Nacional de Salud, donde el personal de salud de esa institución realizaba un bloqueo, y tras varias agresiones al personal médico, lograron levantar ese punto de bloqueo.

Durante la jornada de la tarde de ayer se reportaron varios amagues de enfrentamiento y agresiones a los bloqueadores por los grupos en contra del paro.

  • Gobierno promulga D.S. 4760 que oficializa la reprogramación del censo para el 2024 Seguir Leyendo....
  • Yacuiba y Villazón se movilizan en rechazo a controles de la Aduana Seguir Leyendo....
  • CC envía cartas a clubes de fútbol para que no participen en la Copa Evo 2022 Seguir Leyendo....
  • Tras saber que argentinos ahorran en bolivianos, Viceministro muestra "orgullo" por la moneda Seguir Leyendo....
  • Presidente Arce instruye a Justicia investigar denuncia de "narcoaportes" al MAS Seguir Leyendo....

NIke Hor

Ultimas Publicaciones

Jueves, Julio 21, 2022
Foto: U.E. Octavio Campero Echazú/RRSS El Gobierno nacional...
Jueves, Julio 14, 2022
Foto: Censista Boliviana/Internet Desde la jornada pasada yace en la...
Jueves, Julio 14, 2022
Foto: Puente Internacional Yacuiba-Salvador Mazza/Internet Los...
Viernes, Julio 08, 2022
Foto: Evo Morales/Internet El torneo es para clubes de la categoría...
Miércoles, Julio 06, 2022
Foto: Viceministro Álvaro Ruiz/Plurinacional Noticias Después de que...
Martes, Julio 05, 2022
Foto: Diputado Rolando Cuellar (MAS)/ERBOL Rolando Cuellar (MAS) la...
Viernes, Junio 17, 2022
Foto: Controles policiales/Internet Desde el 2020, hasta lo que va...
Martes, Junio 14, 2022
Foto: Leonardo Loza y David Choquehuanca/Composición El...
Jueves, Junio 09, 2022
Foto: La expresidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, tras su...

6640328795618550973