Una semana después del secuestro y tortura a un grupo de periodistas, policías y civiles por parte de grupos irregulares armados en Las Londras, el Ministerio Público no tiene ningún aprehendido por el hecho. Las víctimas que fueron retenidas por más de siete horas lograron identificar, al menos, a cuatro personas. Sin embargo, la comisión de fiscales insiste en que todavía persiste la fase investigativa.

En protesta por la lentitud de las indagaciones, las diversas organizaciones de periodistas llevarán a cabo este jueves una marcha para exigir libertad de prensa, garantías para el ejercicio de la profesión y también para que se esclarezca el hecho. La marcha partirá a las 10:00 de la mañana desde la Catedral metropolitana rumbo a la Fiscalía.

La Asociación de Periodistas de Santa Cruz, la Federación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Santa Cruz (FSTPSC), el Círculo de Periodistas Deportivos de Santa Cruz convocan a la "marcha contra la impunidad". Jesús Aponte, dirigente de la FSTPSC invita a la población a sumarse a esta movilización, que es una "lucha por nuestros derechos".

También se suman a la marcha los diversos sindicatos de prensa que aglutinan a los trabajadores de los medios de comunicación.

El directorio del Sindicato de Trabajadores de EL DEBER extiende la invitación a sus afiliados y trabajadores a participar de la marcha, además a ha expresado su apoyo y solidaridad con el fotoperiodista Jorge Gutiérrez, quien fue uno de los siete periodistas agredidos en Las Londras, el pasado jueves. Los trabajadores del grupo EL DEBER exigen "celeridad en la investigación".

En apoyo al gremio de los informadores, diversas asociaciones civiles respaldarán la protesta.

La Marcha Indígena anunció su presencia en la catedral para sumarse a las protestas. Marcial Fabricano, líder y vocero del Parlamento Indígena, confirmó su presencia en la manifestación.

 

Los indígenas están conscientes que la libertad y el derecho es un valor que en el periodismo se debe respetar y que la labor periodística es parte del tejido de la democracia.

Las agrupaciones medioambientalistas Alas Chiquitanas y Ríos de Pie replican la convocatoria para invitar a la población en general que se sume a las marcha exigiendo justicia. Universidades e instituciones profesionales también se repliegan para apoyar a los periodistas.

  • Gobierno promulga D.S. 4760 que oficializa la reprogramación del censo para el 2024 Seguir Leyendo....
  • Yacuiba y Villazón se movilizan en rechazo a controles de la Aduana Seguir Leyendo....
  • CC envía cartas a clubes de fútbol para que no participen en la Copa Evo 2022 Seguir Leyendo....
  • Tras saber que argentinos ahorran en bolivianos, Viceministro muestra "orgullo" por la moneda Seguir Leyendo....
  • Presidente Arce instruye a Justicia investigar denuncia de "narcoaportes" al MAS Seguir Leyendo....

NIke Hor

Ultimas Publicaciones

Jueves, Julio 21, 2022
Foto: U.E. Octavio Campero Echazú/RRSS El Gobierno nacional...
Jueves, Julio 14, 2022
Foto: Censista Boliviana/Internet Desde la jornada pasada yace en la...
Jueves, Julio 14, 2022
Foto: Puente Internacional Yacuiba-Salvador Mazza/Internet Los...
Viernes, Julio 08, 2022
Foto: Evo Morales/Internet El torneo es para clubes de la categoría...
Miércoles, Julio 06, 2022
Foto: Viceministro Álvaro Ruiz/Plurinacional Noticias Después de que...
Martes, Julio 05, 2022
Foto: Diputado Rolando Cuellar (MAS)/ERBOL Rolando Cuellar (MAS) la...
Viernes, Junio 17, 2022
Foto: Controles policiales/Internet Desde el 2020, hasta lo que va...
Martes, Junio 14, 2022
Foto: Leonardo Loza y David Choquehuanca/Composición El...
Jueves, Junio 09, 2022
Foto: La expresidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, tras su...

6640328795618550973