Foto: Puesto 28/Internet
El intendente de Oran (Argentina) Pablo Gonzales declaró en septiembre pasado que esta localidad se convirtió en un lugar de “alojamiento y distribución de droga para todo el país”.
A momento de anunciar una cumbre binacional para tratar asuntos sobre seguridad fronteriza, narcotráfico y trata de personas, el cónsul de Bolivia en Oran, Beimar Mamani, se refirió sobre los reportes de incautaciones de droga en territorio argentino.
“Hay varios pasos ilegales, eso hace que el trabajo (FELCN) no sea tan efectivo”, respondió el diplomático ante la consulta de este medio sobre la diferencia abismal de operativos antidrogas en el vecino país, en comparación a Bolivia.
Mamani considera que los puestos de control, equipamiento y personal con los que cuentan las fuerzas del orden en la Argentina, permiten un mayor control de sustancias controladas.
“En el 28 es el control y ahí están cayendo muchos, muchos bolivianos”, declaró a Fides.
Según el mismo reporte del intendente de Oran, los operativos en el primer semestre de 2022 superaron las incautaciones de droga en relación al 2021.