Foto: Puerto Chalanas/Internet
Un hombre de 68 años sufrió un accidente y no sabe a qué instancia acudir por falta de jurisdicciones, el escudo de transporte internacional limita acciones de instituciones locales.

El conflicto tiene origen en la calificación del tipo de transporte, que, si bien es público y debería ser regulado por el municipio, es un servicio internacional por lo que se indicó que la Autoridad de Telecomunicaciones y Transporte (ATT) es quien asume directrices.
En el proceso de incremento de pasajes de Bs. 2 a 2.50 el año 2016, instituciones como FEJUVE y Comité Cívico demandaban un estudio de tarifas a la alcaldía, sin embargo, la alcaldía se justificó indicando que no es su competencia, al igual que el área naval.
Así mismo se denunciaron delitos como la evasión de impuestos ya que las facturas pre-valoradas eran quitadas a los pasajeros una vez que abordaban la chalana, misma factura era entregada una y otra vez.
A pesar de la insistencia de entrevistar a autoridades de la ATT nunca se atendió los requerimientos.
En la actualidad se incrementó una nueva cooperativa y una asociación de boteros buscan autorizaciones para operar, señalan que los requisitos son numerosos, sin embargo, al momento de registrarse hechos en perjuicio del usuario no hay institución que se haga responsable.



