Foto:Sala de hemodiális Hospital Virgen de Chaguaya/RFB
Tras el deceso de un docente argentino en la localidad de Ivirgarzama, el gobierno boliviano niega que no se haya brindado atención oportuna y anunció una investigación.
Una comisión del Servicio Departamental de Salud (SEDES) realizó una capacitación al personal del hospital Virgen de Chaguaya y enfatizó en la atención oportuna de los casos de emergencia indistintamente de las coberturas públicas o privadas de salud, como así también la nacionalidad.
“No importa si el ciudadano es boliviano o extranjero, se le debe prestar la atención y luego solicitar la documentación, seguro de salud o la cancelación del servicio”, expresó Adel Loza director de este centro de salud.
El medico recordó que los ciudadanos argentinos pueden ser inscritos al Sistema Único de Salud (SUS) y recibir las mismas prestaciones que los ciudadanos bolivianos, sin embargo, muchas instituciones de salud y los mismos pacientes desconocen de este beneficio.
“Yo creo que lo que paso (muerte de un ciudadano argentino en Bolivia) es tal vez porque no había este conocimiento desde la parte de salud”, añadió en entrevista con Fides.
Loza reportó que se atienden ciudadanos argentinos en Bermejo, pero en su mayoría son hechos fortuitos o descompensaciones patológicas, la mayoría de estas personas son ciudadanos que están eventualmente por el municipio.
A raíz de este caso, legisladores argentinos promueven un proyecto de ley para que se cobre por los servicios de salud que reciban bolivianos en el vecino país.