Foto: Ilustrativa/RFB
En los últimos 15 días el peso argentino registra una depreciación histórica y esta jornada el mercado informal ofrece la venta de esta divisa hasta en 0.029 Bs.
El principal motivo para que se disparé la cotización del dólar paralelo o dólar blue en la argentina se debe a las restricciones que anunció el gobierno a las exportaciones de este país.
Para el empresario Pablo Cobos miembro del comité económico social del municipio de Oran, su moneda podría seguir desplomándose debido a las medidas que adopta el gobierno para encarecer la producción y frenar las exportaciones.
“El dólar acá incluso debería estar por encima de los 300 pesos, el gobierno trata de frenar la corrida comprando dólares, pero a fin de año la realidad puede ser otra”, dijo en contacto con Fides.
En ese sentido se prevé que la moneda continúe depreciándose a no ser que se liberen algunas restricciones, principalmente a los productos que mayor incidencia tienen en los ingresos de dólares para la Argentina.
FRONTERA
En los últimos días el comercio se ha visto afectado debido al tipo de cambio que provoca un reajuste de precios en los productos adquiridos por los argentinos.
A la inversa se habla de mayor contrabando hacia Bolivia, sin embargo, reportan un incremento de precios en el vecino país, producto de la inflación y suba del dólar.