Foto: Ilustrativa/Internet
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia recibe hasta 5 denuncias por semana, mientras que otros hechos son atendidos en las mismas unidades educativas.

La directora del Sistema Legal Integral Municipal (SLIM), Nataly Vides, indicó que los niveles de acoso, violencia física y psicológica dentro de las unidades educativas (también conocido como “bullying”) se incrementó en los últimos meses.
“Los casos que son derivados es cuando hay agresión, violencia o abuso sexual, los que se consideran graves, mientras que otros casos de indisciplina o mal comportamiento son tratados por la psicóloga en la unidad educativa”, dijo a Fides.
Ante la preocupación por el incremento de estos hechos, el gobierno municipal implementó un gabinete psicológico que trabajara rotando en cada unidad educativa, brindando el apoyo profesional a las víctimas y agresores, como así también a los padres.
Sin embargo, el activista ciudadano Hernán Guerrero, pidió más compromiso de los profesores quienes pueden detectar y ayudar en estos casos por la relación diaria con los estudiantes,
“Los profesores tienen una formación psicológica, el apoyo puede ser más efectivo si se activa este primer mecanismo”, expresó.



