Foto: Bolivianos buscan la forma de llegar hasta Chile/BBC
La migración de bolivianos a Chile se hace cada vez más evidente debido a la falta de empleo en el país.
Es por eso que se presume que el país no registre un incremento notable de habitantes en el próximo censo 2022 del mes de noviembre.
Para el analista económico Luis Fernando Garcia, las cifras de desempleo que muestra el gobierno de 5.2% no son reales y eso se evidencia en las fronteras, en donde gran parte de la sociedad está dedicada al contrabando.
“Tenemos que ser analíticos, como puede decir el gobierno que hay empleos, cuando lo único que está haciendo la gente es sobrevivir con una u otra actividad”, expresa Garcia.
El analista aclara que los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) son acomodados de acuerdo al interés del gobierno ya que se consulta si la cabeza de familia ha recibido ingresos los últimos tres meses, información con la que se mide la tasa de desocupación del país.

“Por ahí ha hecho una changuita en los últimos meses o a recibo de alguna ayuda, entonces no pueden atribuir como un logro, cuando la mayoría de la gente está en la informalidad”, agrega Garcia.
Finalmente cuestionó las medidas como mantener fijo el tipo de cambio, subvenciones, préstamos internacionales y gasto de las reservas, como aliciente para evitar una inminente crisis financiera en el país.



